jueves, 30 de octubre de 2008

LOS PERROS TAMBIEN ESTUDIAN



Así como los humanos pueden analizar cómo es el rostro de los perros, los canes hacen lo propio.
Miran primero el lado derecho del rostro de la persona y lo analizan más que el izquierdo, igual que los humanos, según un artículo publicado por la revista británica The Scientist.Las personas tienden a mirar primero la mitad derecha del rostro de alguien al que ven por primera vez, y le dedican más tiempo a esa parte facial. Este fenómeno solo se da cuando se observan caras humanas.Una hipótesis sostiene que el lado derecho de la cara expresa mejor el estado emocional de la persona, por eso se mira en primer lugar.Ahora, un equipo de científicos de la Universidad de Lincoln (Inglaterra) ha descubierto que los perros domesticados también han desarrollado este comportamiento, posiblemente para captar la emoción de las caras humanas.Los investigadores, liderados por el científico Kun Guo, estudiaron los movimientos de ojos y cabeza de 17 perros a los que mostraron imágenes de rostros de personas, monos y objetos inanimados.Los animales miraron hacía la izquierda, es decir, a la mitad derecha del rostro, tan solo cuando se les enseñó caras humanas. Esta tendencia se acentúo más cuando la expresión era de enfado.

martes, 28 de octubre de 2008

DÓLMENES


Lugares conocidos por sus leyendas de brujas, aquelarres y repentinas tormentas. Un lugar donde algunos testigos afirman haber tenido encuentros con seres poco humanos. Un lugar donde, según se asegura, los que lo han visitado dicen que las hechiceras de la comarca acudían a celebrar sus diabólicos rituales a la luz de la Luna.....

DURMIENDO EN TIEMPO DE COSECHA


El contexto del presente proverbio nos dice: "El que recoge en el verano es hombre entendido; el que duerme en el tiempo de la siega es hijo que avergüenza" (Proverbios 10:5). Ninguna figura ha sido más patética para mostrarnos el rostro de la diligencia o el lado oscuro de la desidia que la presente. Es la muestra de dos actitudes que sostienen el progreso o que apresuran la decadencia. "Recoger o dormir", mientras la cosecha está madura, es un elocuente mensaje que nos anuncia cómo viven los hombres entendidos o los hombres que avergüenzan. Durmiendo en el tiempo cuando la cosecha está lista sólo puede hacerlo una persona: el perezoso. No hay, por cierto, ninguna palabra que despierte elogios para los que hacen del ocio y la vagancia su estilo de vida. Pero para los que "recogen en el verano", hablamos de aquellos que encarnan la diligencia en el trabajo laborioso y a tiempo, connotados hombres no han dudado en enaltecer las bondades de esta inexpugnable virtud.

EN OTRO TIEMPO


Dª Juana la Beltraneja




Cinco años después del matrimonio de doña Isabel con don Fernando murió Enrique IV. Inmediatamente fue proclamada en Segovia reina de Castilla su hermana doña Isabel, siendo recibida con entusiasmo suproclamación por las cioudades castellanas.


Corría entonces el año 1474.


Sin embargo. una gran parte de los magnates de Castilla, y entre ellos muchos antguos partidarios de doña Isabel siempre indisciplinados y rebeldes, se mostraron ahora defensores de los deechos de doña Juana la Beltraneja, la discutida hija de Enrique IV.


Entre los nobles más levantiscos figuraba el turbulento arzobispo de Toledo, Alonso Carrillo, y el poderoso Marqués de Villena, los cuales consiguieron el apoyo del rey de Portugal, Alfonso V, y concertaron su ,matrimonio con la Beltraneja,.


Así comenzó la guerra por la sucesión de la corona de Castilla.


Justo es consignar que doña juana trató de evitar la lucha, proponiendo que la cuestión del mejor derecho a ceñir la corona se ventilara por el voto nacional.


He aquí sus palabras, tales como aparecen en la carta o manifiesto que dirigió a las ciudades y villas del reino.




"Luego por los tres estados de estos dichos mis reinos, e por personas escogidas dellos de buena fama e conciencia que sean sin sospecha, se vea e libre e determine por justicia a quien estos dichos reinos pertenecen; porque se excusen todos los rigores e rompimiento de guerra"

UNA BUENA RECETA


Receta para preparar una vida feliz De un año cualquiera, tome unos cuantos meses enteros límpielos de amargura,de rumores, de odios y de celos hasta dejarlos tan limpios como le sea posible. Corte cada mes en 30 o 31 partes. No intente cocinar toda la hornada del año junta, prepare solo una porción a la vez. Mezcle cada día. Una parte de coraje, una de trabajo, una de constancia y una de paciencia Agregue partes iguales de esperanza, solidaridad, bondad y fidelidad. Aromatice con una parte de oración, una de meditación y algunas buenas acciones. Sazone la mezcla con bastante buen humor, un chorrito de inconsciencia y un toque de locura. Viértalo en un gran recipiente untado de Amor y cocínelo con entusiasmo. Decórelo con algunas sonrisas y sírvalo con calma, generosidad y alegría. y listo! A disfrutar del manjar...

domingo, 26 de octubre de 2008

LA NORIA DE LA INCOMPETENCIA






Los animales conocen su propia capacidad; un oso no intenta volar, un caballo despeado se lo pasará mejor antes de saltar una barra de cinco barrotes. Un perro se aparta por instinto al ver una zanja demasiado ancha y profunda, pero vemos que el hombre es la única criatura que, con loco impulso, combate a la Naturaleza; que, cuando con poderosa voz grita <"Atrás">, permanece allí con obstinación; y a donde el genio, menos le inclina, encamina absurdamente todos sus designios.

sábado, 25 de octubre de 2008

BUROCRACIAS INEFICIENTES


A medida que gran número de individuos van llegando a sus respectivos niveles de incompetencia, se acumula la hojarasca, se deteriora la calidad, triunfa la mediocridad, quiebran las empresas, se desmorona la civilización y se oscurecen las perspectivas del hombre.


Es una paradoja que en nuestra época de drásticos y fulgurantes cambios, cuando el futuro está entre nosotros, devorando el presente entre nuestros ojos, nunca hemos estado menos seguros del porvenir que nos espera.

viernes, 24 de octubre de 2008

LA ESPIGA



Sobre el mar verde del trigal se destacaba la promesa señera de una espiga. Más profundamente verde,más redondamente llena, más espiga.


Una mañana de mayo, besdándola el sol en la frente, le prometió:


¡Tú serás la espiga de los grandes destinos!


Desde aquel instante la espiga creció acariciendo su vocación altísima.

jueves, 23 de octubre de 2008

AGUA QUE SE DA


La líquida cinta del río serpeaba por el angosto valle en mil curvas caprichosas.



Se diatinguía perfectamente. Allí donde llegaba la caricia suave del agua, se obraba el milagro de la fecundidad: huertas cultivadas con vergeles, tapices de verdor intenso, árboles en desordenada profusión exuberantre. Fuera del alcance del agua, laderas amarillentas, peñascales desnudos, erosión y polvo.






¡ Que secreto misterio éste del agua que todo lo convierte en vida !



AGUA QUE SE DA

ANOCHECE


Un mar de nubes, malva y rosa, contiene al sol en su carrera. Los pinos de la colina vecina se transfiguran con la nueva transparencia de los últimos rayos de luz. Una alondra se ha instalado en la altura, despidiendo al día entre gorjeos. Sobre las casas acurrucadas de la aldea, caen lentas, profundas, las campanadas del toque de ánimas. Las primeras luces se encienden en las calles. Campos y casas se arropan entre sombras.

Anochece y el alma medita.

Siempre son propicias a la meditación las últimas horas de una jornada que expira. Apagado el extruendo de los ruidos exteriores, a un lado ya los trabajos absorbentes, en sordina las preocupaciones inquietantes, el alma se impregna de la suave melancolía del ambiente y medita.

PERDONAR

Solo por hoy recordarás que perdonar es algo más que decir una palabra. Significa, sobre todo, esfuerzo por cambiar el presente. Solo habrá perdón, reconciliación, cuando tú y el otro toméis decisiones serias para cambiar el presente. Merece la pena luchar mucho en este sentido, pues a veces tenemos la mente (y el cuerpo) demasiado metidos en las cosas que nos hicieron en el pasado o nos están haciendo en el presente. Se vuelven a abrir heridas. Y somos, otra vez, esclavos.



Sin embargo, el perdón nos libera de todo. Evita que el resentimien to o la amargura echen raíces en tu vida. Pero si ya las echaron. arrancalas pronto. No hay peor cosa. Y que más haga sufrir. Y que más inutilice e impida madurar.



Arranca todas esas raíces ....., y sentirás el corazón ligero; más feliz.

APRENDIZAJE Y ESPERANZA




Solo por hoy recordarás que el hombre no puede vivir si esperanza . La esperanza da sentido a la vida, al trabajo. Quien vive en la esperanza no muere; es siempre joven.



Ocurre, sin embargo que el hombre de hoy es un hombre angustiado. La juventud de hoy es una juventud angustiada, cansada, aburrida. Lo tiene todo. Ha disfrutado de todo. Está hastiada de todo.Y se ha quedado sin esperanza, sin caminos.



La angustia y la nausia han sido, dutante años, temas favoritos de novelistas, filósofos y productores de cine, y a todos nos han afectado en alguna forma.

IMÁGENES DE LA NATURALEZA MAESTRA










LA NATURALEZA MAESTRA

Solo por hoy te derramarás ingenuamente sobre las flores, sobre los montes, sobre los valles, sobre el mar, sobre un bello amanecer, sobre los animales, sobre los hombres.

La técnica y el progreso han traído al hombre, entre otras cosas, angustia, vacío, soledad...El hombre de hoy es un hombre muy solo. Unicamente en el contacto con la naturaleza volverá el hombre a encontar su verdad. Solamente situándose en el tiempo del principio comenzará el hombre a vivir en la armonía y ha hechar raices profundas.

Saber escuchar, saber admirar, saber adorar, hasta descubrir la señal de una presencia.... he ahí el secreto de la felicidad.

martes, 21 de octubre de 2008

IMAGEN CONFLICTO





CONFLICTOS

Recordarás que el conflicto es inseparable de toda vida común. Y que la mayor parte de nuestras relaciones humanas se desarrollan a través de incesantes enfrentamientos, muchas veces esterilizantes y destructivos.



La vida misma , que cambia con tanta rapidez, exige de nosotros adaptaciones y transformaciones. Y esta es también la fuente de muchos conflictos. Pero ya se ha dicho que sin conflictos no se puede construir algo positivo. Que nadie puede progresar si no es pagando el precio de enfrentamientos y de conflictos. Descubre, pues, la fecundidad del conflicto en tus relaciones con los demás.

IMAGEN DEL PROGRESO




CONFLICTO VIGILANCIA

Solo por hoy, como no puedes eludir las preocupaciones de todos los días deberás encontar las técnicas necesarias para obtener una vida feliz.



¿Quieres tener paz con tus nervios? ¿Si? Pues antes hay que tener paz interior. Lo primero es estar unido y en orden contigo mismo.



Conseguirás esto, si vigilas, es decir, si estás atento. Si vives con profundidad la existencia.



Solo por hoy vivirás exclusivamente el día . No destruyas el presente con recuerdos del pasado que produzcan rencor o con expectativas de futuro que traigan ansiedad.

EL PROGRESO CONTINUO

<Todo tiene su tiempo y todo cuantro se hace debajo del sol tiene su hora. Hay tiempo de nacer y tiempo de morir; tiempo de plantar y tiempo de arrancar lo plantado; tiempo de herir y tiempo de curar; tiempo de destruir y tiempo de edificar; tiempo de llorar y tiempo de reir; tiempo de lamentarse tiempo de danzar; tiempo de esparcir las piedras y tiempo de amontonarlas; tiempo de abrazarse y tiempo de separarse; tiempo de ganar y tiempo de perder; tiempo de guardar y tiempo de tirar; tiempo de rasgar y tiempo de coser; tiempo de callar y tiempo de hablar; tiempo de amar y tiempo de aborrecer; tiempo de guerra y tiempo de paz>

"No mires donde te has caido sino donde te resbalaste".